Terapia
Relación en pareja y sexualidad
Como psicóloga, he podido observar que la relación de pareja trasciende la sexualidad para convertirse en una dimensión interaccional y social. Es en este espacio donde el encuentro con el otro permite establecer vínculos afectivos y eróticos a través de la comunicación física y espiritual (Castellanos y González, 2003).
En mi experiencia, muchos de los problemas en las relaciones amorosas y sexuales tienen su origen en la ignorancia y en falsas creencias, lo que lleva a decepciones, frustraciones y desengaños. Si las personas comprendieran que la intensidad del amor cambia con el tiempo de manera natural, podrían gestionar mejor sus expectativas. De esta manera, procesos como la disminución progresiva de la pasión con el paso de los años no se vivirían con angustia o frustración, sino como parte del desarrollo normal de la relación.
Estoy convencida de que la sexualidad se expresa de manera más plena dentro de la relación de pareja. Como afirma Viktor E. Frankl, «la sexualidad humana es más que la mera sexualidad. Y lo es en la medida en que viene a ser la expresión de una relación amorosa» (1983, p.27).
A lo largo de mi trabajo, he acompañado a muchas personas en el proceso de comprender y fortalecer la conexión entre su vida en pareja y su sexualidad. En este estudio de Psicología Online, quiero compartir contigo información valiosa para que puedas entender mejor estos procesos y mejorar tu bienestar emocional y relacional.
Estoy aquí para ayudarte en este camino.
Terapia de Pareja
La Terapia de Pareja: Un Camino Hacia el Bienestar en la Relación
Como psicóloga, considero que la terapia de pareja es un espacio diseñado para ayudar a ambos miembros de una relación a alcanzar el bienestar conjunto. A veces, las parejas acuden a consulta porque sienten que su relación ha dejado de ser gratificante, o simplemente porque desean mejorar ciertos aspectos para fortalecer su vínculo.
Cada pareja es única, formada por la personalidad de sus miembros y las experiencias que han compartido. Con el tiempo, esto puede dar lugar tanto a conductas adaptativas como a comportamientos desadaptativos que afectan la relación.
¿Cómo trabajo en la terapia de pareja?
Lo primero que hago en consulta es realizar una evaluación detallada de la relación. Una vez identificadas las dinámicas problemáticas, establecemos objetivos específicos y estrategias para mejorar la relación.
De manera general, mi enfoque en terapia busca:
✔ Identificar y abordar las áreas problemáticas dentro de la relación.
✔ Mejorar la comunicación y la expresión emocional.
✔ Fortalecer los aspectos positivos que unen a la pareja.
Funciones de la Terapia de Pareja
🔹 Realizar una evaluación y análisis funcional para identificar conductas desadaptativas.
🔹 Establecer una relación de confianza con ambos miembros de la pareja, ya que sin una buena alianza terapéutica, los cambios serán más difíciles de lograr.
La terapia está dirigida a cualquier pareja que esté pasando por dificultades y no sepa cómo resolverlas, así como a aquellas que desean fortalecer su relación mejorando ciertas áreas de su vida en común.
Principales Motivos de Consulta
📌 Mejorar la comunicación en la pareja.
📌 Aprender a expresar emociones y sentimientos de manera adecuada.
📌 Educación de los hijos y establecimiento de acuerdos.
📌 Manejo de conflictos con la familia extensa.
📌 Trabajar en la confianza, celos, infidelidades y problemas sexuales.
📌 Equilibrar los deseos, objetivos y metas individuales con la vida en pareja.
Si sientes que tu relación necesita un cambio o simplemente quieres fortalecer el vínculo con tu pareja, estoy aquí para acompañarte en este proceso.
Sentimientos
Los Sentimientos y su Impacto en Nuestra Vida
Como psicóloga, me gusta explicar que los sentimientos son procesos mentales complejos, una experimentación interna que ocurre en nuestro cerebro y que es tan real como ver, oír, escuchar u oler. Estos surgen cuando ciertas conexiones neuronales específicas se activan dentro del encéfalo, generando una respuesta emocional que podemos interpretar y prolongar en el tiempo.
Los sentimientos nos definen como seres humanos porque nacen de la conciencia y de nuestra capacidad para interpretar el mundo de una manera más compleja que otros seres vivos. Somos capaces de conectar experiencias sensoriales con emociones, y a su vez, transformar estas emociones en sentimientos duraderos.
Diferencia entre Emoción y Sentimiento
Es importante comprender que los sentimientos son pensamientos que aparecen después de experimentar una emoción. Debido a los cambios hormonales que estas conexiones neuronales generan, nuestro estado fisiológico también se ve afectado. Mientras que las emociones son respuestas instintivas y de corta duración, los sentimientos son más duraderos, ya que surgen de la interpretación racional de lo que nos sucede y de la anticipación a futuros eventos.
Por ejemplo, el amor como emoción puede ser intenso y efímero al inicio de una relación, pero cuando evoluciona hacia un sentimiento, se vuelve más estable y consciente. Del mismo modo, el sentimiento de culpa nace después de un análisis objetivo de nuestras acciones, a diferencia de la ira o el enojo, que son emociones momentáneas y reactivas.
Ejemplos de Sentimientos en la Vida Cotidiana
🔹 El amor como sentimiento duradero:
Al inicio de una relación, sentimos emociones intensas como entusiasmo, nervios y atracción. Sin embargo, con el tiempo, estas emociones disminuyen, pero si decidimos seguir con la persona desde una perspectiva más racional y consciente, es porque el amor ha evolucionado de una emoción a un sentimiento profundo y estable.
🔹 La culpa como resultado de la reflexión:
Si reaccionamos con ira ante nuestros padres y les hablamos mal en un momento de enfado, esa emoción desaparece con el tiempo. Luego, al reflexionar sobre nuestro comportamiento y reconocer que fue exagerado, nace el sentimiento de culpa, producto de un análisis consciente de nuestras acciones.
Reflexión Final
Entender la diferencia entre emociones y sentimientos nos permite gestionar mejor nuestras reacciones y fortalecer nuestra inteligencia emocional. Como psicóloga, mi objetivo es ayudarte a identificar, comprender y canalizar estos procesos para que puedas vivir una vida más equilibrada y plena.
Si quieres profundizar en este tema y aprender a gestionar tus emociones de manera saludable, estaré encantada de acompañarte en este proceso.
.
Violencia en la Pareja
Violencia en la Pareja: Intervención y Evaluación
En mi experiencia como psicóloga, he observado cómo la intervención en casos de violencia de pareja puede generar cambios significativos en la dinámica relacional. A través del proceso terapéutico, los consultantes suelen reportar mejoras en distintos aspectos de su relación, como la eliminación de la violencia física, la reducción de la violencia psicológica y el fortalecimiento del vínculo a través del aumento del tiempo compartido, la comunicación y la intimidad.
Al analizar los resultados de las intervenciones, encuentro que estos hallazgos coinciden con programas basados en evidencia para el tratamiento de la violencia en la pareja. Es fundamental que tanto la evaluación como la intervención sean abordadas con sensibilidad, asegurando que cada persona reciba la orientación adecuada para su caso particular.
¿Cómo trabajo en la intervención de violencia en pareja?
Mi objetivo es mejorar el equilibrio emocional y fortalecer las relaciones, brindando herramientas que permitan a las personas identificar y transformar patrones dañinos en su dinámica de pareja. En este proceso, abordamos aspectos clave como:
✔ Consejería para una mejor convivencia.
✔ Ejercicios terapéuticos para fortalecer la relación.
✔ Cómo reconocer la dependencia emocional y aprender a gestionarla.
✔ Cómo actuar ante una infidelidad y tomar decisiones saludables.
✔ Cómo salir de una relación tóxica de manera segura y consciente.
✔ Qué hacer cuando tu pareja no habla o está enojada y no se comunica.
Objetivo de la Intervención
Mi propósito es ayudar a cada persona a construir y mantener una relación sana, equilibrada y beneficiosa, donde la comunicación, el respeto y el bienestar mutuo sean la base.
Si sientes que tu relación está atravesando dificultades o necesitas orientación para manejar conflictos de pareja, estaré aquí para acompañarte en este proceso de transformación.
.
Terapia Dialecto Conductual
En la psicología, la terapia Conductual ha permitido que se hayan generado un elevado número de técnicas terapéuticas que permiten afrontar diferentes problemas y trastornos.
Una de las corrientes más predominantes en la actualidad es la cognitivo-conductual, que a través de la modificación de conductas pretende alterar las pautas de pensamiento y comportamiento de los individuos con dificultades para hacerlas más adaptativas al medio y reducir su sufrimiento. Entre las técnicas que permiten tal cosa, especialmente ante comportamientos autodestructivos y alteraciones severas de la personalidad, está la terapia dialéctica conductual.
Intervención en técnicas de modificación de conducta con un enfoque más centrado en la dialéctica, siendo el eje fundamental del tratamiento a aplicar.
Lograr aprender a gestionar correctamente sus emociones y conducta, de manera que sea capaz de controlar las conductas impulsivas causadas por alteraciones anímicas, se busca pues un equilibrio entre estrategias de cambio conductual de autoaceptación, aumentando por sí misma la capacidad de gestionar de manera más adaptativa las propias emociones, con lo que a su vez disminuye la impulsividad que en último término lleva a las conductas extremas.
Dentro de esta terapia resulta de gran importancia la figura del (o de los, ya que por lo general se emplea a un equipo de profesionales) terapeuta, siendo la relación terapéutica y aceptación por su parte de aquellos elementos que dificultan el cambio una constante imprescindible para el éxito.
.
Terapia en Familia
Terapia de Familia: Un Camino Hacia Relaciones Más Saludables
Como psicóloga, en la intervención familiar trabajo para revelar las dinámicas ocultas dentro de una familia y abordar los factores estresantes que afectan las relaciones. Muchas veces, los conflictos surgen de patrones subyacentes que no siempre son evidentes para los propios miembros de la familia. A través de un proceso terapéutico estructurado, ayudo a identificar estas dinámicas y facilitar el cambio necesario para mejorar la convivencia y el bienestar emocional.
La terapia familiar permite descubrir y tratar estos factores estresantes mediante intervenciones grupales diseñadas para mejorar la comunicación, fortalecer los lazos afectivos y generar un ambiente de respeto y comprensión.
La Importancia de las Relaciones en la Familia
Las relaciones familiares son el pilar de nuestra experiencia humana. Como seres sociales, necesitamos tanto momentos de individualidad como un sentido de pertenencia a un grupo que nos brinde estabilidad emocional. La familia, en sus diversas formas, cumple un papel fundamental en nuestro desarrollo y bienestar.
Cuando este sentido de pertenencia es saludable, nos proporciona calidez, satisfacción y tranquilidad. Sin embargo, cuando existen conflictos, tensiones o dinámicas disfuncionales, puede generar estrés y malestar en cada uno de los miembros.
¿Cómo puede ayudarte la Terapia Familiar?
✔ Identificación y resolución de conflictos interpersonales dentro de la familia.
✔ Mejora en la comunicación para fortalecer los vínculos afectivos.
✔ Estrategias para manejar el estrés familiar y situaciones de crisis.
✔ Trabajo en la dinámica grupal para promover un ambiente de respeto y cooperación.
✔ Fortalecimiento del sentido de pertenencia y de los valores familiares.
Si sientes que tu familia enfrenta desafíos que afectan su armonía y bienestar, la terapia puede ser un espacio seguro para comprenderse mejor y encontrar soluciones juntos. Estoy aquí para acompañarte en este proceso y ayudar a transformar las dinámicas familiares en relaciones más sanas y equilibradas.
.
Contáctame
Número de contacto
+1(404)-980-2673
contacto@psicologamadrianela.com
Dirección
West Palm Beach, Florida
Horario
Lun - Vie: 9 am - 6 pm